POR LA UNION DE TODOS LOS JUDICIALES
Alternativa Judicial presentó las diez principales propuestas que integran su plataforma de cara a las elecciones nacionales para renovar autoridades en la UEJN
A través de un informe de prensa, la agrupación Alternativa Judicial dio a conocer las diez principales propuestas que forman parte de su proyecto gremial de cara a las elecciones que se realizarán el próximo año para renovar la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.
Alternativa es un espacio abierto por trabajadores judiciales que han manifestado su disconformidad con la actual conducción gremial.
Su propuesta se basa en una renovación de dirigentes necesaria para llevar adelante un cambio sustancial en las políticas gremiales que fortalezcan ante todo la representatividad entre los judiciales asegurando la recuperación de muchos afiliados que se fueron.
De lo que se trata, afirman, es de recuperar el gremio, dándole mayor participación a los delegados de base, y en eso incluyen a todos los representantes del interior, en las decisiones fundamentales que se toman en la UNION.
Consideran que hay que propiciar una gestión basada en el consenso, en el fortalecimiento de las instituciones y en la recuperación de la identidad como empleados de la Justicia.
Sostienen que “se debe poner la estructura gremial al servicio exclusivo de los judiciales y estar donde se necesita.”Cuando se percibe la existencia de un caso de persecución, discriminación, de abuso en cualquiera de sus formas, ahí se debe estar presente, sin importar que el empleado esté o no afiliado, o si se es oficialista u opositor a la conducción de turno. Hay que hacer respetar el derecho de cada trabajador como ser humano.”
Agregan que se debe hacer un doble trabajo, por un lado fortalecer la presencia gremial en cada sector, dependencia o fuero, apuntalando la tarea de los delegados, y a la vez formar nuevas generaciones de dirigentes que aprendan de la experiencia de los que tienen mayor antigüedad en sus funciones. Justamente a ellos hay que valorarlos por su trayectoria y darles el lugar que se merecen, no solo acordarse que existen cuando hay una movilización o una medida de fuerza.
El informe de prensa concluye con los diez puntos que constituyen su base de propuestas y que pueden ser consultados en su página web: www.alternativajudicial.com
Las propuestas presentadas son las siguientes:
1- Recuperar el salario básico
2- Incorporar el 1% adicional por antigüedad
3- 82% móvil jubilatorio para todos los anexos
4- Incorporación de los jefes de despacho de 1ra. al anexo 1
5- Nuevo reglamento para el Anexo 3
6- Recuperar nuestra obra social
7- Un plan de vivienda y créditos flexibles
8- Nuevos edificios para una nueva justicia
9- Respeto del cupo laboral por discapacidad
10- Mayor protección para nuestros jubilados
|