Mendoza: Rescatan y liberan a dos ñandúes víctimas del tráfico ilegal

Una buena noticia! En Mendoza se lograron poner en libertad a más de 30 ejemplares de la fauna silvestre, entre ellos dos ñandúes (Rhea americana), que habían sido víctimas del comercio y tráfico ilegal.
El resto de las especies liberadas fueron: lechuza del campanario (Tyto alba), siete cuchillos (Saltator aurantiirostris), carpintero del cardón (Melanerpes cactorum), jilguero dorado (Sicalis flaveola) y lechuza de las vizcacheras (Athene cunicularia).
Todos estos animalitos fueron recuperados en diferentes operativos gracias al trabajo conjunto de entidades públicas como el Ministerio de Seguridad con la Policía Rural, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales con Guardaparques, y los inspectores de los departamentos. Y también de entidades privadas encargadas de la rehabilitación, como el Centro de Conservación y Manejo de Fauna SOS Acción Salvaje y el Centro de Recuperación de Aves de la Reserva Ecológica YPF.
Los procedimientos se llevaron a cabo a partir de las denuncias de ciudadanos que aportan datos cruciales para rescatar a tiempo animales heridos o desarticular circuitos de comercio ilegal.
Según informó la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, la fauna silvestre de la provincia está protegida por la Ley Nacional de Fauna 22421, la Ley Provincial de adhesión 4602, su modificatoria la Ley 7308 y el Decreto Reglamentario 1890/05.
La captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna están penadas por la legislación, al igual que la destrucción de sus hábitats.
Los infractores pueden recibir penas de prisión y multas que alcanzan los 200 mil pesos por ejemplar, según la gravedad del hecho.
Para comunicarse, denunciar o informar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de Ambiente www.ambiente.mendoza.gov.ar o comunicarse telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables al 4252090 y 4257065, de 8 a 13, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).
Fuente y fotografías: prensa.mendoza.gov.ar