RIACHUELO: Casi cinco millones de habitantes siguen esperando una solución

Sociedad 08 de julio de 2020
La Defensoría del Pueblo porteña reiteró la necesidad de reformular las políticas públicas para resolver el conflicto de la Cuenca Matanza Riachuelo.
acumar

Ya pasaron 12 años de aquel histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de  la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo), por el cual se le ordenaba a los Estados Nacional, Provincia de Buenos Aires y CABA, a resolver el conflicto ambiental, sanitario y habitacional sobre la Cuenca Matanza Riachuelo.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires lo recordó haciendo alusión a los casi 5 millones de habitantes de la cuenta que aún siguen esperando una solución.
Y es que, lejos de resolverse, la situación empeora día a día y la pandemia, que hoy afecta a nuestro país, pone de manifiesto las condiciones de vulnerabilidad que envuelve a millones de personas.
La institución que encabeza el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, ha reclamado en distintas oportunidades un cambio tanto en la ejecución como en el seguimiento de las políticas públicas.

Plantea como una opción viable para llevar adelante este cambio, potenciar la participación de las organizaciones de la sociedad civil en todo lo que se refiere a la “causa Mendoza”.
En ese sentido se ha impulsado el Foro Permanente de la Cuenca Matanza Riachuelo con organizaciones, personalidades, universidades y Defensorias del Pueblo, para poder  enriquecer el debate y el modelo de gestión institucional. 
Sostienen que reformulando los mecanismos de participación se les dará mayor protagonismo tanto a las organizaciones no gubernamentales como a las Defensorías del Pueblo locales para poder controlar y seguir las políticas de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo).

Finalmente se aseguró que el día después de la pandemia se planteará una reformulación profunda de las políticas públicas en la Argentina y especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, debiendo estar a la cabeza de la agenda pública la resolución del conflicto de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Foto: ACUMAR

 

Te puede interesar