Greenpeace denunció la intención de habilitar  la construcción de un country sobre una selva protegida

Nacionales - Provinciales 16 de septiembre de 2020
Es un negocio inmobiliario que afectaría 125 hectáreas de la ecorregión de Yungas, en la provincia de Salta, protegida por la Ley Nacional de Bosques.
greenpeace

La organización ecologista Greenpeace dio a conocer el avance de un negocio inmobiliario sobre una de las pocas áreas de Selva de Yungas que aún quedan en nuestro país, en la localidad de San Lorenzo, provincia de Salta.
Se trata de un proyecto urbanístico que afectará unas 125 hectáreas (de una superficie catastral de 500 hectáreas) en una cuenca hídrica vital para la zona. 

El lugar elegido es la ecorregión de Yungas que  ocupa menos del 1% del territorio argentino, pero concentra casi el 50% de la biodiversidad. La finca está clasificada en la Categoría II – Amarillo de la Ley Nacional de Bosques, por lo que su desmonte no está permitido.
En un informe de prensa, publicado en su página web, se indicó que esta ecorregión cumple un papel ecológico de suma importancia no solo por su alta diversidad biológica, sino por la provisión de agua en época seca. Allí habitan la corzuela, el zorro gris y el gato montés; de numerosas aves como el carpintero lomo blanco, la bandurria baya, el loro alisero, el zorzal colorado, el picaflor cometa y el tucán; y árboles como el tala blanca, el ceibo, el nogal, el horco molle y chal chal, entre otros. 

Greenpeace le envió una carta al gobernador reclamándole por este desmonte y solicitando que declare la emergencia forestal.

Para Noelia Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace,  “El gobernador Sáenz no puede desentenderse y dejar en manos del Municipio de San Lorenzo la decisión de desmontar este frágil ecosistema. La provincia es la autoridad de aplicación de la Ley de Bosques y no debe permitir que se viole”.

Advierten que de concretarse la destrucción de esta área se sumaría a otras denunciadas oportunamente  por la Ong, durante las restricciones impuestas por la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Según indican, de la comparación de imágenes satelitales, rentre el 15 de marzo y el 31 de agosto de este año en Salta se desmontaron 9.079 hectáreas de bosques nativos.

Fuente y foto: Greenpeace Argentina

Boletín de noticias