Mitos y verdades sobre el 8M

¿Ustedes en quien piensan cuando les dicen la palabra, mujer? ¿Se ponen a pensar en porque piensan en quién piensan? Yo por ejemplo, cada vez que se acerca el 8 de Marzo, pienso en mi vieja. Ojo eh, no es una tipa modelo de nadie, comete los mismos errores y aciertos que cualquiera… pero creo que ella siempre fue la definición perfecta de lo que es ser mujer en estos días. Sola, sin laburo, con una casa y una familia que mantener, intentó buscar trabajo incansablemente y, cuando lo encontró, día y noche la peleó muy condicionada y entendiendo lo que conlleva ser mujer dentro y fuera del ámbito laboral, porque no le importaba lo denigrada y lo explotada que podía llegar a ser debido a su sexo… la circunstancia pesaba más.
Es por estas cosas que una empieza a darse cuenta que la lucha no está en las militancias puntualmente, está todos los días desde adentro de cada hogar. Y eso no es tarea fácil, eh, no es fácil llevar la cabeza del feminismo intacta en la cotidianeidad. De hecho, estoy convencida de que en la actualidad, es casi un lujo ser feminista y actuar a la par con tus ideales, porque la realidad tristemente, es que casi la mayoría de las veces no nos condicionan nuestras posturas y/o creencias, sino factores externos que nos obligan a tragarnos las ideologías y seguir siendo sumisas de este sistema patriarcal; de lo contrario, si saliéramos a hablar o defendernos frente a una situación sexista, por ejemplo, podríamos salir muy perjudicadas. Esta situación no solo es sinónimo de fortaleza por parte de las mujeres, víctimas de tratos injustificados e innecesarios, sino que desencadena un sentimiento de angustia muchas veces, debido a que nos hace sentir que realmente no somos dueñas de nuestra vida y nuestra libertad, haciendo asimismo que dependamos constantemente de lo que terceros puedan hacer con nuestro futuro.
Entonces ¿Qué significa exactamente esta fecha para nosotras? Porque desde muy chicas, nos han enseñado que el 8 de Marzo, se celebra y se honra a toda persona dentro del sexo femenino. Honrarnos, va, una forma de decir, porque nos llenan de cosas materiales y halagos. Pero lo que en realidad pasa ese día, es que nos sentimos realmente muy desconcertadas, porque ¿De qué sirve todo eso? Una ya no puede acordarse de una salida romántica como esta si el resto del año mi pareja me parte la cara de un golpe cuando vuelve del laburo… muy hipócrita ¿no creen? La realidad es completamente otra, nos viven despreciando: vigilándonos, persiguiéndonos, agrediéndonos y no paran hasta matarnos… solo somos seres inferiores carentes de valor, que no pueden manejarse de ninguna forma en la vida, sin un tipo al lado.
Hace ya algunos años que caímos en la cuenta de esto, bastantes, pero imaginate que era relativamente imposible ponerle un freno a estas situaciones, si aún toda nuestra sociedad no entendía la gravedad del asunto. Lo que hoy en la actualidad tenemos, es nada más y nada menos producto de nuestras generaciones antecedentes, que hicieron frente a una comunidad machista, luchando y militando para que la violencia para con nosotras las mujeres, sea visibilizada… ahora resulta que todo aquel que escuche hablar del tema, presta atención. Señores, ya no pensamos tolerarlo más. Ya ven ustedes, que en cualquier medio de comunicación cada vez que marchamos por cualquiera sea la causa, las calles del congreso SE LLENAN, nos muestran y hablan de nosotras porque aún no pueden creer que tantas mujeres luchemos y seamos tan fuertes haciéndolo. Y así es como pusimos fin a las muertes clandestinas por abortos mal practicados o hicimos justicia (o al menos intentamos) por las que no pudieron zafar de las mentes retrogradas que aun rondan por ahí. Entonces ¿siguen creyendo que no podemos?
Este día, te invito a que reflexiones a vos, hombre: ¿realmente estas tratando a las mujeres de tu entorno con el respeto y la empatía que se requiere, tratándose de un contexto complejo como es el de nuestros tiempos? ¿O solamente estás encubriendo todo eso, continuando con la cultura machista y permitiendo que evolucione para acabar en una situación mucho peor para nosotras a futuro? ¿Seguís queriendo llevarnos flores? ¿No sería mejor, intentar pensar en todo lo que nos pasa día a día y comenzar a frenar este tipo de situaciones desde tu lugar?
Y al resto que me lee, las mujeres… es interesante poder ser conscientes de que, a pesar de todos los puntos en contra que tenemos por ser lo que somos, tenemos una ventaja indiscutida que ni el hombre más violento nos va a poder sacar nunca: no importa nuestro color, tamaño, preferencia sexual, no importa si sos como mi vieja, como yo o como cualquier mina del país… sin importar la gran diversidad que hay entre nosotras, todos los días, llevamos la lucha y la esperanza de cambio con nosotras, cual tatuaje imborrable en la piel. Nuestra unión, es y será más fuerte que cualquier violencia. Cómo dijo una vez el gran escritor Eduardo Galeano: “El miedo de la mujer a la violencia del hombre, es el espejo del miedo del hombre, a la mujer sin miedo”.
“Feliz día” será aquel en el que dejen de celebrarnos y empiecen a respetarnos un poco más.