La UCA equipó 275 aulas para brindar clases virtuales y presenciales en simultáneo 

Noticias de Interes 16 de marzo de 2021
La inversión tecnológica permitirá que las clases híbridas se impartan al mismo tiempo con alumnos presentes en el aula y otros en forma remota de manera sincrónica, online y en vivo.
uca

A partir de la inversión en tecnología adquirida a la empresa Logitech, en el marco de la pandemia de Covid-19, la Universidad Católica Argentina ya cuenta con 275 aulas híbridas.  Ello significa que más del 50 por ciento de las aulas distribuidas en sus cuatro sedes -Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario- y los colegios secundarios Santo Tomás de Aquino Congreso y Colegiales en la Ciudad de Buenos Aires y Papa Francisco en Mendoza, ya están preparadas para ofrecer clases híbridas.  

Las clases híbridas serán impartidas en el aula del campus con estudiantes presentes al mismo tiempo que otros alumnos asistirán en forma remota. Todo ello se realiza de manera sincrónica, online y en vivo. Asimismo, los alumnos cuentan con un LMS (Learning Management System) que complementa la enseñanza de modo asincrónico.  

Tanto docentes como estudiantes tienen soporte tecnológico, asistencia pedagógica y multimedia desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) con el objetivo de mejorar la experiencia de los alumnos y la actualización docente en el uso integral de las herramientas y recursos más efectivos para cada clase, habiendo cumplido con el desafío durante 2020 de adaptar la modalidad educativa sin cambiar el cronograma de cursada y mantener la calidad académica y la formación cristiano-humanista que caracteriza a la UCA. 

Los alumnos podrán participar de un esquema de clases en forma remota y/o presenciales, de acuerdo con la capacidad máxima de cada aula.  

A fin de cumplir con las exigencias de las clases, tanto en audio como en video, se realizaron más de 150 videos experimentales con distintas tecnologías y tipos de aulas con variada iluminación y acústica para encontrar la mejor propuesta.

Fuente: Prensa UCA

Boletín de noticias