El trabajo infantil no es trabajo, es trata, servidumbre y explotación

Sociedad 12 de junio de 2020
Mensaje de la Defensoría General de la Nación con motivo de conmemorarse hoy 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
DGN

Mensaje completo de la Defensoría General de la Nación:

Todos los 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Este año, los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se encuentran en especial situación de riesgo porque la pandemia de COVID-19, que ha impactado en la economía global, los está arrastrando a realizar ocupaciones y tareas laborales riesgosas, o a la servidumbre y la explotación. 

Desde la Defensoría General de la Nación, el Programa de Asesoramiento y Patrocinio para  las Víctimas del Delito de Trata de Personas advierte que el llamado trabajo infantil no es trabajo, es trata, servidumbre y explotación. 

En Argentina, los NNyA tienen derecho a la vida, a la intimidad, a la salud, a la educación, a hacer deporte y a jugar, entre otros derechos. Nadie puede obligarlos a trabajar porque está prohibido. La Convención sobre los Derechos del Niño, que Argentina suscribió en 1990, reconoce el derecho de NNyA a estar protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 

La Organización Internacional del Trabajo ( OIT) estima que en el mundo ya hay 152 millones de NNyA en situación de trabajo infantil, lo que representa uno de cada diez niños a nivel global. Del total, 72 millones realizan trabajos considerados peligrosos. Se calcula  que 88 millones son varones y 64 millones son niñas. 

Se espera que la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 afecte sobre todo a los países más pobres y a las  personas más vulnerables como los NNyA en situación de trabajo infantil, y las víctimas de trata de personas, en especial las mujeres y las niñas. 

Por eso, este año el Programa de Asesoramiento y Patrocinio para Víctimas del Delito de Trata de Personas de la DGN se suma a la campaña de la OIT y de Naciones Unidas (ONU) Protejamos a los niños contra el trabajo infantil. 

El aludido Programa fue puesto en marcha por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, el 1° de septiembre de 2014, coordinado por Marcela V. Rodríguez, interviene en la defensa y la promoción de los derechos de las víctimas del delito de trata de personas y de explotación, su acceso a la justicia y su asistencia jurídica integral. Además, proporciona asesoramiento y patrocinio jurídico en casos que involucran a víctimas de trata de personas y explotación y es pionero en patrocinar las primeras querellas y acciones civiles en materia de trata de personas. 

 Fuente: Defensoría General de la Nación

Te puede interesar

Boletín de noticias