Más de 500 trasplantes de órganos se realizaron durante la pandemia

Sociedad - Salud 28 de octubre de 2020
Se llevaron a cabo en 20 jurisdicciones del país durante el período comprendido entre el 20 de marzo y el 27 de octubre.
trasplantesdeorganos

En la Argentina, durante el período comprendido entre el 20 de marzo y el 27 de octubre, 522 pacientes en lista de espera en el país recibieron un trasplante de órganos.

Fueron 20 las jurisdicciones donde se llevaron a cabo: Provincia de Buenos Aires (51), Santa Fe (45), Córdoba (34), Misiones (25), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (21), Mendoza (14), Entre Ríos (11), Tucumán (11), Corrientes (9), La Pampa (6), Jujuy (5), Santiago del Estero (5), Formosa (4), Chubut (3), Río Negro (3), San Luis (2), Neuquén (2), La Rioja, Tierra del Fuego y Catamarca.

La información fue aportada por el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Ginés González García. 
De acuerdo a esos datos: 298 fueron trasplantes renales, 134 hepáticos, 46 cardíacos, 20 renopancreáticos, 11 pulmonares, 8 hepatorrenales, 2 cardiorrenales, 2 pancréaticos y 1 intestinal. Se realizaron además 217 trasplantes de córneas. 

Todo ello fue posible de lograr a partir de la concreción de 254 procesos de donación de órganos y tejidos.

En cuanto a los trasplantes de médula ósea, en este período, unos 41 pacientes argentinos que no contaban con un donante compatible en su grupo familiar recibieron un trasplante de médula de un donante no emparentado. Se realizaron  51 colectas de células de 16 donantes argentinos y 35 extranjeros -procedentes de Alemania, Brasil, Francia, Israel, Polonia, Chile, Turquía y los Estados Unidos-. En tanto que 8 argentinos donaron células que beneficiarán a pacientes que esperan un trasplante en Uruguay, Italia, Bélgica, Noruega y los Estados Unidos.

A través del INCUCAI y los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante y la participación de Sociedades Científicas, se pudieron establecer los protocolos correspondientes para la selección de potenciales donantes asegurando la no transmisión del COVID-19 y la protección de los equipos intervinientes. 
Para sostener la continuidad de la actividad, se adoptaron distintas medidas que permitieron superar las dificultades de logística operativas relacionadas con las medidas de prevención y contención de del COVID-19.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Te puede interesar

Boletín de noticias