Multitudinario Paro de Judiciales en todo el país

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación llevó adelante este miércoles (15 de noviembre) un paro de actividades a partir de las diez de la mañana con concentración sobre la calle Lavalle, frente al Palacio de Justicia.
La medida de fuerza fue en respuesta a las propuestas de reforma que están en estudio y que podrían llevar a la ampliación del horario de trabajo (ocho horas) y a la modificación de las ferias judiciales.
En un día de extremo calor en la ciudad de Buenos Aires, la convocatoria fue una de las más importantes de los últimos tiempos. respondiendo a las expectativas previas de la dirigencia gremial.
El un largo discurso que dirigió el secretario general del gremio, Julio Piumato, cuestionó duramente las reformas que quieren ser aplicadas, las cuales, consideró, no producirán ninguna mejora en el funcionamiento judicial.
Rechazó las críticas que se vienen haciendo desde distintos sectores al horario de trabajo de los judiciales, que en la realidad dista mucho de las seis horas que se dice. Por el contrario ese es el horario de atención al público, pero los trabajadores siguen varias horas más sin que se les pague horas extras.
Mencionó también la función que cumplen por ejemplo los oficiales de Justicia y Notificadores que trabajan durante todo el día e incluso hasta en zonas inseguras, como las villas, con el consiguiente riesgo de vida.
Piumato aseguró que los “trabajadores no son el problema sino la solución” en obvia alusión a que en ningún momento fueron consultados y que es mucho lo que tienen que aportar para mejorar el funcionamiento judicial.
Hizo referencia a que son los propios empleados los que llevan adelante las audiencias y que cumplen funciones por encima de sus responsabilidades para que todo siga funcionando. Remarcó el colapso de los fueros laboral y previsional..
Pidió directamente a la Corte Suprema que apoye a los trabajadores y al Poder Ejecutivo que si lo que se quiere es que la Justicia funcione correctamente, se nombren los jueces que faltan y se cubran las vacantes pendientes de personal.
Finalmente dejó en claro a todos los presentes, que la UEJN no ha de ceder en ninguno de los derechos adquiridos en tantos años de lucha.
Según fue confirmado, el gremio volverá con una nueva medida de fuerza el próximo jueves 23 de noviembre con un paro de las distintas dependencias de la Corte Suprema en reclamo por vacantes y ascensos adeudados, algunos de los cuales data de varios años.