Solo uno de cada 3 dueños de perros en la Ciudad de Buenos Aires lleva bolsa para levantar las heces

Nacionales - Ciudad 25 de octubre de 2019 Por Agencia CyTA - Fundación Leloir
Pese a la vigencia de normas que obligan a llevar escobilla y bolsa de residuos, estas no se cumplen por falta de inspectores para hacerla cumplir.
hecescanes

De acuerdo a un informe elaborado por científicos de la UBA y del CONICET que avistaron 2835 canes, 1193 propietarios y 234 paseadores, surge que solo un tercio de los dueños de perros lleva bolsa para recoger las heces de sus mascotas en la Ciudad de Buenos Aires; una quinta parte no los ata con correas para pasearlos; en promedio, hay 26 excrementos caninos por vereda; y, en las áreas de nivel económico medio y alto, la mitad de los perros sale a los espacios públicos acompañado por un paseador y no por su propietario.

El trabajo, que duró 23 días, científicos y estudiantes universitarios entrenados abarcó desde villas hasta esquinas de Recoleta o Belgrano.
Tal como afirmó la Dra. Diana Rubel, líder del estudio e investigadora del Departamento de Ecología, Genética y Evolución en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA, los resultados los sorprendieron. 
Entre las conclusiones que arrojo la investigación se comprobó lo siguiente:

- Las mujeres, tanto las dueñas como las paseadoras, resultan ser más respetuosas de la higiene y llevan con mayor frecuencias bolsas para las heces de sus perros (40% versus 30% de los hombres).
- La mayoría de los paseadores lleva a los perros a los espacios verdes, pero sólo la mitad de los dueños hace lo mismo. Y en las zonas de bajo nivel socioeconómico, alrededor del 40% de los animales circulan sin control humano por el espacio público.
- De las 8155 heces observadas fuera de espacios verdes, cerca del 63% fueron encontradas en los canteros de los árboles, el 28% sobre las baldosas, el 3% en el cordón de las veredas y casi el 7% en sectores rotos. Una acera muy maltrecha llegó a albergar 239 piezas de excremento.

Según  Aníbal Carbajo, coautor del estudio e investigador del CONICET en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín,  “Las medidas de control no deberían enfocarse únicamente en los espacios verdes, sino que las veredas también son ambientes en los que hay contaminación y que deberían atenderse con medidas específicas”.

El artículo 29 de la ordenanza Nº 41831/CD/?/87 de la Ciudad de Buenos Aires fija, como obligación para los propietarios o tenedores, que deberán proveerse de una escobilla y una bolsa de residuos para recoger las deyecciones de sus animales, en oportunidad de su traslado durante los paseos que realicen en áreas de dominio público. Lamentablemente no hay inspectores para hacerla cumplir.

Fuente: Agencia CyTA – Fundación Leloir

Te puede interesar