Eliminación de la mediación en el proyecto de ley del nuevo Código Procesal Civil y Comercial

En la provincia de Tucumán, la legislatura se encuentra tratando actualmente el proyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial. En este marco, los mediadores de dicha provincia mostraron su preocupación tras la eliminación de la mediación prejudicial obligatoria en el proyecto del Código.
Concretamente, fue excluida expresamente en el proyecto legislativo para casi la totalidad de las materias
Por ello, presentaron una nota firmada por 50 mediadores de esa jurisdicción a la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, Dra. Elena Highton de Nolasco.
Cabe destacar que esta herramienta lleva 15 años de existencia en esa provincia, habiéndose implementado en el año 2005 un programa piloto a través de una acordada de la Corte provincial, a fin de promover e incentivar el acceso a justicia, disminuir la litigiosidad judicial y optimizar el servicio de justicia.
Un año después, mediante la ley 7844, se implementó la mediación como prejudicial y obligatoria.
La mediación en Tucumán tiene una alta efectividad, ya que los datos publicados por el Centro de Mediación Judicial de esa jurisdicción señalan que existe un promedio general del 44% de acuerdo, mientras que cuando no hay acuerdo de partes, solo se judicializa el 30%.
Fuente: CIJ.