A través de la acordada 23/2023 la Corte Suprema dispuso que se creen registros en todo el ámbito de la Justicia Nacional en cumplimiento de la Ley 27.636.
El jueves 27 de mayo se realizará la charla "La Corte Suprema y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires" a través de la plataforma Zoom.
Tras el debate que se extendió hasta el mediodía, los ministros del máximo tribunal alcanzaron un consenso sobre la presentación de los camaristas.
La Corte Suprema declaró que es constitucional la ley cordobesa que prohíbe que el personal penitenciario pueda formar un sindicato.
Es en la causa en la que fue condenado a 4 años de prisión y 8 años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por la toma y destrozos de la Comisaría 24.
A través de la Acordada24/2020 adoptó esta decisión haciendo lugar al pedido de Cámaras Federales y Tribunales Orales Federales con asiento en las provincias.
A través de la Acordada 22/2020 resolvió adherir a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional en el DNU N°547/2020
El aporte de carácter voluntario será entregado a la Cooperadora del Hospital Francisco J. Muñiz para la adquisición de bienes o insumos que se estimen necesarios para enfrentar la emergencia sanitaria.
A través de la Acordada 4/2020, el máximo tribunal decidió frenar la actividad en los tribunales por el avance del coronavirus.
Así lo resolvió la Corte Suprema con el voto unánime de sus integrantes, confirmando un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en contra de la ANSeS.
Defensa del Consumidor había aplicado una multa tras haberse encontrado un diente en el interior del producto.
Mediadores de Tucumán mostraron su preocupación y enviaron una carta a la Dra. Highton de Nolasco.