Impuesto rosa: Pagar más por ser mujer

La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad al momento de hacer las compras. Por ello, el área de Asuntos Económicos de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró un informe que mostró la diferencia de precios que deben pagar las mujeres por productos similares.
En este trabajo, se analizó el precio de 42 artículos en grandes cadenas de supermercados, jugueterías, comercios barriales y perfumerías de La Plata, englobados en "Infantiles", “Perfumería e higiene personal”, “Lácteos” y “Farmacia”.
Cabe adelantar que el “impuesto rosa” promedió un 15,50% más caro.
Rubros analizados
En “Infantiles”, fue donde se apreció la diferencia mayor, con un 15,66%. En estos casos, el Organismo señaló que “una carpeta escolar destinada a las niñas es un 63% más cara que la enfocada a los niños. Lo mismo pasa con los disfraces: los de ellas son un 52,62% que los de ellos.”
En “Perfumerías e higiene personal”, se registró una diferencia del 15,12%. “Un desodorante de la misma marca es un 56,58% más caro para las mujeres. En tanto, el precio de las máquinas de afeitar, que cumplen la misma función pero varían sólo en el color y la forma, es un 26,72% más alto si están dirigidas al género femenino.”
También ocurre la misma situación en “Lácteos”, con una variación del 13,84%. “La discriminación se observa por ejemplo en algunos yogures que tienen adicionado calcio, que son consumidos generalmente por las mujeres en la etapa de la menopausia, y que son un 30% más caros que un yogur común del mismo sabor y de la misma marca.”
Por último, en el rubro “Farmacia”, la diferencia fue del 9,79%. “Por ejemplo, el Ibuprofeno destinado a las mujeres es un 10% más caro que la versión tradicional, teniendo la misma función de analgésico, antiinflamatorio y antipirético.”
Es cierto que esta diferencia pega aún más, si se tiene en cuenta el ingreso individual por sexo. En el que según cifras del INDEC para el tercer trimestre de 2019, de la población total con ingresos, el ingreso medio de los varones asciende a $31.497 y el de las mujeres a $22.365, lo que representa un 28,9% menos que el de los hombres, señalaron desde la Defensoría.
Fuente: Defensoría del Pueblo bonaerense.