Vecinos solidarios podrán inscribirse para cuidar las mascotas de personas con COVID-19

La Secretaria de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrolló un Programa de Voluntariado que le permite á a los vecinos inscribirse para recibir temporalmente mascotas de personas que contrajeron COVIT-19 y no tienen con quien dejarlos mientras se encuentren hospitalizadas o en aislamiento.
Es una iniciativa pensada para que los animalitos domésticos no queden abandonados y reciban la atención y cuidados necesarios en situaciones que su cuidador viva solo y no tenga familiares o vecinos que se puedan hacer cargo.
Quienes deseen participar del programa deben inscribirse en la página Mascotas de la Ciudad y luego de llenar un formulario serán contactados.
Los voluntarios tendrán que responder una serie de preguntas sobre su estilo de vida para poder ser evaluados si están en condiciones de sumarse al programa.
También está la opción para aquellos que si cuenten con un familiar o vecino de solicitar el traslado de la mascota hasta la casa de alguno de ellos escribiendo a [email protected] .
En todos los casos, existen diversos protocolos de cuidados que deberán llevarse a cabo y que son importantes tener en cuenta antes y después del traslado de una mascota:
Previo al traslado
No trasladar elementos como comedero, bebedero, juguetes, camas, etc.
En caso de no poder bañar al animal porque su temperamento o condiciones no lo permiten, se pueden utilizar toallitas higiénicas del tipo hipoalergénicas (y a manera de caricias, usarlas por sobre el animal y especialmente en las patas). Luego, ingresarlo en su transportadora y realizar el traslado al nuevo hogar.
Es importante utilizar guantes y barbijos cuando debas manipular cualquier objeto del animal.
Los perros se pueden bañar para ello, hay que utilizar abundante agua y jabón blanco.
Desinfectar la correa y el collar/pretal. Se puede utilizar alcohol al 70% o solución de hipoclorito de sodio al 5% dependiendo el material.
Luego del traslado
Previo al ingreso al nuevo hogar, procurar limpiarle las patas de la misma manera que cuando se realiza el paseo sanitario, con agua y jabón.
Dejar que el animal se habitúe al nuevo espacio y darle tiempo para reconocer el lugar, sin ser invasivos con ellos.
Es importante poder disponer de un lugar dentro de la casa para que puedan estar tranquilos.
A continuación les dejamos dos links de acceso:
https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/voluntario-para-mascotas
. Aquí se podrán inscribir y llenar un formulario los vecinos que se ofrezcan como voluntarios para cuidar las mascotas
https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/solicitar-voluntario-para-mascotas
. Esta opción es para aquellos vecinos que contrajeron el virus y no tengan con quien dejar su mascota. Se les buscará quien pueda tenerlos en forma temporal mientras dure su internación o este aislado.
Fuente: buenosaires.gob.ar