Charla de Alex De la Iglesia: Cómo transitar un proceso creativo

Academicas 03 de junio de 2020
El reconocido cineasta español, uno de los mayores referentes del cine de terror, y el ministro de cultura porteño, Enrique Avogadro, reflexionarán sobre el presente y futuro del sector audiovisual
alexdelaiglesia

Como parte de las iniciativas de Cultura en Casa, el ministro de cultura de CABA, Enrique Avogadro, mantendrá una charla con el reconocido director, productor y guionista de cine español Álex De la Iglesia en la que ambos reflexionarán sobre el presente y el futuro del sector audiovisual.

El encuentro se hará de modo virtual este jueves 4 a las 15 hs, y será a través del Instagram Live de @bacultura

De la Iglesia se prepara en estos momentos para encarar un nuevo proyecto junto a Sony Pictures y Amazon Prime Video en el que crearán una antología de películas de terror que llevará por título The Fear Collection (La Colección del Terror) y de la que el  director ejercerá, principalmente, como productor. Álex De la Iglesia es considerado uno de los mayores referentes del cine de terror.

Esta conversación es parte de las iniciativas de Cultura en Casa, del Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la Buenos Aires Film Commission (BAFC) cuyo objetivo es promover la realización de producciones audiovisuales en la Ciudad.

En la misma, ambos reflexionarán sobre el proceso creativo, con qué herramientas poder contar a la hora de crear historias y cuál puede ser el futuro del sector audiovisual.

Si bien a raíz de la actual situación de aislamiento obligatorio, social y preventivo, los permisos para rodaje se encuentran momentáneamente suspendidos, la Ciudad de Buenos Aires, es, desde hace más de una década, un importante centro de producción audiovisual internacional. Productoras de cine, publicidad y televisión llegan cada año a la Ciudad, atraídos por su variedad de locaciones, talento creativo y costos competitivos.

La BAFC fue creada bajo los estándares de calidad de la Association of Film Commissioners International (AFCI) y trabaja bajo la homologación de esa red.

Fuente: GCBA

Te puede interesar