El en día de ayer (7 de febrero) se reiniciaron las actividades de la Comisión encargada de elaborar el anteproyecto de Reforma del Código Penal. Durante el encuentro estuvo presente Ignacio Irigaray, subsecretario de la Oficina Anticorrupción (OA).
El Subsecretario de la OA, ante el presidente de la Comisión, el camarista Mariano Borinsky, presento las obligaciones a las que se sometió el Estado argentino en materia de lucha contra la corrupción.
Contextualizando, nuestro país asumió obligaciones en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, Convención Interamericana contra la Corrupción y en la Convención Anticohecho de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.
Bajo el título “Delitos de corrupción de funcionarios públicos”, durante la reunión se decidió que estos alcanzarán a todos los poderes del Estado.
Asimismo, se consideró realizar una redacción moderna para tipificar delitos como el cohecho nacional y transnacional, la figura del funcionario público extranjero, y se empezó a discutir la posibilidad de tipificar el soborno entre particulares.
“Por otra parte se decidió eliminar figuras atenuadas en los delitos contra la libertad, y se avanzó en la precisión de los delitos de lesa humanidad”.
A través de la plataforma www.justicia2020.gob.ar, la comunidad puede realizar aportes al Ministerio de Justicia en el eje penal.
Hasta el momento, la Comisión realizó presentaciones en las provincias como Córdoba, en Salta y en Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires, entre otras.
“En esta oportunidad el pleno de la participará, para recibir propuestas y aportes, de la “Reunión de trabajo: Anteproyecto de Reforma al Código Penal de la Nación” que el Programa Justicia 2020 desarrollará el viernes 9 de febrero, a las 16 en el Salón Cerros del Hotel Intercontinental, Bulevard Peréz Cuesta y Acceso Este, de la ciudad de Mendoza.”
La Comisión está presidida por el camarista de la Casación Penal, Mariano Borinsky, acompañado por el director nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos Mauricio González Guerra; el fiscal Pablo Nicolás Turano; el camarista, Carlos Alberto Mahiques, la jueza Patricia Marcela Llerena; el procurador general de Salta, Pablo López Viñals; el juez de tribunal oral Guillermo Jorge Yacobucci y los secretarios letrados de la Procuración General de la Nación, Fernando Jorge Córdoba y de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Susana Ziffer.
También la conforman los representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Yael Bendel, y del Ministerio de Seguridad, Guillermo Soares Gache.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.