Tras su expansión en Brasil, el mes pasado se habría realizado la inscripción en el IGJ de Amazon Web Service y Amazon Data Service como parte del cumplimieto de los requisitos legales para poder operar en el país.
En una primera etapa la compañía de Jeff Bezos, no entraría como competidora en el sector de comercio electrónico, sino para trabajar en conjunto con el Ministerio de Modernización, alianza que se firmó en el mes de julio, con el fin de innovar y sumar nuevas tecnologías a la gestión pública, y en el área de Cloud Computing, ofreciendo servicios de almacenamiento y gestión de datos en la nube, teniendo como algunos de sus clientes a nivel mundial a Netflix, Spotify, Expedia, Adobe, Kelloggs, entre otros y a nivel nacional a Fravega, Garbarino, Globant, e irónicamente a MercadoLibre, con quién podrían competir en un futuro no muy lejano cuando decidan adentrarse, como segunda etapa, en el sector del e-Commerce.
Segun Marcos Grilanda, Regional Manager de AWS, en un principio Amazon no tendrá mas de 10 empleados en el país, los que vienen reclutando desde marzo pasado para las diferentes áreas de redes, gestión de datos, cloud computing y servidores, y la brasileña Andrea Cerqueira, quién ya integra la empresa hace 5 años, quedaría a cargo de las operaciones locales.
Como parte de su expansión en el cono sur, además de Chile y Argentina, se encuentran en la mira de la gigante americana los mercados de Uruguay, Bolivia y Paraguay.