Lenguaje inclusivo en la UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ahora reconoce el lenguaje inclusivo como método valido para presentaciones estudiantiles, o al menos la Facultad de Sociales, que a través de su Consejo Directivo emitió una resolución que habilita su uso.
Para tomar esta medida, las autoridades consideraron importantes avances en nuestro país y en distintas partes del mundo en materia de derechos de las mujeres, la diversidad sexual y de género.
Asimismo, en el texto resolutivo señalan que es necesario "que las dinámicas y culturas institucionales acompañen esas transformaciones y fomenten el fortalecimiento de la democracia".
Por ultimo, sostuvieron que el lenguaje que utilizamos para comunicamos y relacionarnos hoy en día "comporta sentidos que reflejan desigualdades entre los géneros, naturalizando la segregación discriminación o exclusión".
A través del lenguaje inclusivo, se busca evitar el sesgo hacia un sexo o género en particular.
Por ello, a partir de ahora la Facultad de Sociales de la UBA reconoce el lenguaje inclusivo en cualquiera de sus modalidades como recurso válido en las producciones realizadas por estudiantes de grado y posgrado.
Fuente: Resolución Consejo Directivo.