Crean mosquitos inmunes al virus del dengue
(Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Investigadores de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron un avance científico que podría significar un gran paso en la lucha contra el dengue.
El trabajo consistió en crear mosquitos genéticamente modificados, inmunes al virus del dengue, y que ya no podrían transmitirlo a humanos.
Aunque aún faltan llevar adelante estudios de campo que confirmen la aplicación práctica de esta estrategia, de demostrarse su efectividad sería un primer paso para reducir significativamente la enfermedad a nivel mundial.
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, para la cual no existe vacuna y causa anualmente 400 millones de infecciones en más de 100 países.
En 2013, investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, estudiaron la sangre de una persona que había sido infectada con dengue varias veces. Y hallaron un anticuerpo que podía unirse fuertemente a los cuatro serotipos de dengue y evitar que infecten nuevas células.
La revista “PLoS Pathogens” publicó recientemente un trabajo liderado por Omar Akbari, un doctor en biología celular y molecular de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, en el que se describe el desarrollo de una variante de mosquitos Aedes aegypti que posee el gen de ese anticuerpo de origen humano insertado en su genoma.
Lo que hizo Akbari y su equipo fue rediseñar el gen del anticuerpo antidengue humano para simplificar su estructura, y luego lo insertaron en el genoma de los mosquitos. Al alimentar mosquitos con sangre infectada con los cuatro serotipos de dengue se comprobó que ninguno de ellos tenía niveles detectables del virus en su saliva, que es, precisamente, el medio a través del cual lo transmiten a la sangre humana tras una picadura.
Todavía quedan controles y estudios por desarrollar, que incluyen como se van a liberar estos mosquitos y si el virus del dengue puede llegar a mutar a lo largo del tiempo.
Akbari y sus colaboradores también planean desarrollar estrategias similares para combatir otros virus transmitidos por mosquitos, como los que causan chikunguña y zika.
Fuente: Agencia CyTA- Fundación Leloir