La Justicia Nacional implementa el Nuevo Sistema de Oficios Electrónicos
En medio de tanta critica al Poder Judicial por la prolongada Feria Inhábil, que a la fecha se encuentra aún vigente, hay una novedad que en el marco de la adaptación de la Justicia a un futuro funcionamiento remoto es menester no dejar pasar desapercibida.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de la Acordada 15/20 estableció a partir del día de hoy, 1 de junio, el sistema electrónico de Oficios judiciales, que se denominó “Diligenciamiento Electrónico de Oficios con Entidades Externas al Poder Judicial -DEOX-“
Esto importa un gran avance para los abogados y abogadas que litigan en la justicia nacional ya que de manera práctica observaran en su menú del Portal Judicial en www.pjn.gov.ar un aplicativo nuevo, intuitivo y muy práctico donde podrán reemplazar la anticuada manera en que se diligenciaban los oficios.
Al ingresar, el profesional abogado, con su respectivo CUIT (Usuario) y su contraseña podrán observar un icono Verde con la leyenda “DEOX” que se suma a los ya habituales.
Al hacer clic en el vínculo “DEOX”, accederán automáticamente al sistema para diligenciar los Oficios de forma remota, y bajo la comodidad del despacho del profesional abogado.
Esto representa un nuevo avance en el marco de la digitalización de los actos procesales que componen un litigio judicial.
El reglamento por el cual se establecen las pautas por las cuales los distintos organismos de modo progresivo deberán ir inscribiéndose y además que indica el funcionamiento del sistema se encuentra anexo en la Acordada 15/20.
Están disponibles los diligenciamientos de Oficios Judiciales correspondientes al art. 400 CPCCN y los referidos al Art. 8 de la Ley 25.344.
¿Estamos más cerca de que sea una realidad el expediente 100% digital?
La realidad es que afirmar por la positiva en este contexto deviene contra fáctico, pero podemos avizorar un futuro cercano de constantes cambios en materia de adaptación tecnológica.
Lo que, si será relevante a la hora de asentar los pasos hacia ese camino, será que los avances sean ratificados una vez culminado el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.
Un buen paso camino al retorno a la actividad presencial de los tribunales es que poco a poco se vaya abriendo camino a una atención informatizada de la mesa de entrada.
De esta manera se le permitirá a los abogados y abogadas, a través de su portal informático en el horario judicial, poder realizar de modo remoto el trámite de diversas consultas de rutina que ocupan gran parte del tiempo de procuración y por ende de la tramitación de un expediente.
Otro futuro gran paso será la implementación de las audiencias electrónicas a través de plataformas de videoconferencia.
Este otro anhelo de los defensores de la modernización del ejercicio de la profesión generaría ni más ni menos que la deseada conversión de cada Estudio Jurídico en un brazo extensor del arbitrio de justicia.
De esta manera se descongestionarían de forma eficaz gran parte de los tribunales.
Por lo pronto, ante tanto disgusto por la situación en las cual nos sumergió la Pandemia del COVID-19 y que generó la declaración de la Feria Inhábil que nos aqueja a nivel Justicia, la implementación electrónica y remota de oficios judiciales es un pequeño avance es motivo loable para destacar.
Por Sergio Omar Rodríguez