Disponen medidas para reanudar el juicio a miembros de la Triple A

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca se apresta a reanudar el juicio a cuatro integrantes de la organización paraestatal conocida como Triple A.
El juicio había comenzado el 9 de marzo de este año pero por causa de la pandemia por el Covid-19 debió ser suspendido.
Están acusados por los delitos de homicidio y asociación ilícita, en el marco del terrorismo de Estado orquestado por las fuerzas armadas en conjunto con civiles a partir del año 1974.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, a través de su sitio Web fiscales.gob.ar, por disposición del tribunal, las audiencias de debate se llevarán a cabo en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur, a puertas cerradas, para cumplir con el distanciamiento social entre los presentes.
Las audiencias seguirán una modalidad mixta, permitiéndoles participar por conexión virtual remota a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo, o que opten por esta alternativa,.
Previo a fijar las fechas de las mismas, se les dio traslado a las partes para que expusieran las objeciones y solicitaran las medidas que estimen pertinentes.
La Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, representada por Miguel Palazzani, Pablo Fermento y José Nebbia, solicitaron al tribunal medidas adicionales para resguardar la tranquilidad de la víctimas, familiares y testigos, además de garantizar su seguridad.
Se señaló además la necesidad de la transmisión pública de las audiencias, en vista de la importancia simbólica que estos procesos mantienen en función de los intereses generales y comunitarios comprometidos en su realización.
Los acusados por crímenes de lesa humanidad y genocidio son: Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero. También estaba procesado Héctor Oscar Chisú, pero en su caso se declaró extinta la acción penal atento a que falleció antes de llegar a juicio.
Aceituno está acusado “de homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas”, por el asesinato de un militante estudiantil el 3 de abril de 1975.
La víctima era David Hover "Watu" Cilleruelo y murió de un disparo en la cabeza, hecho que ocurrió en un pasillo del ala de Ingeniería de la UNS (Universidad Nacional de Sur) en el marco de una asamblea de delegados de Centros de Estudiantes que debía las autoridades de la Federación Universitaria que conducía.
Fuente: Fiscales.gob.ar