La Justicia de Mendoza vuelve a la presencialidad total

Judiciales 11 de agosto de 2021
Así lo dispuso la Suprema Corte tras una reunión del Comité de Contingencias. Continuarán vigentes todos los protocolos sanitarios y habrá tres grupos exceptuados.
Mendoza

Luego de una reunión del Comité de Contingencias que conforman diferentes organismos del sistema de justicia, la Suprema Corte de Mendoza dispuso la vuelta a la presencialidad total de su personal. Quedarán exceptuados embarazadas, personas inmunodepresivas y con insuficiencia cardíaca.

Desde el próximo martes 17 de agosto, todos los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial volverán a trabajar.

Acordada N° 30.183

La acordada N° 30.183 establece el regreso a la nueva normalidad para el Poder Judicial. En el artículo 1 de las resoluciones, el documento señala: "disponer el retorno a la actividad presencial a partir del 17 de agosto del 2021 de todos los agentes, funcionarios y magistrados que se encuentran dentro de la Superintendencia Administrativa de esta Suprema Corte de Justicia, que hayan recibido al menos una dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el COVID-19 y aquellos que pudiendo acceder a la inoculación de la vacuna hayan decidido no hacerlo, con independencia de su edad y condición de riesgo". Además, aclara que hay 3 grupos exceptuados de esta medida:  personas con inmunodeficiencias, pacientes oncológicos y trasplantados y embarazadas que así lo soliciten.

Para tomar esta medida, uno de los factores mas importantes que tuvo en cuenta la Corte fue que el esquema de vacunación voluntaria que se dispuso desde el Poder Judicial para todo el personal. Actualmente, tiene programado la aplicación de la segunda dosis.

En este sentido, cabe recordar que en junio de este año cerca de 1500 empleados accedieron a la primera dosis de la vacuna. Esta gestión realizada por la Corte tuvo como objetivo "lograr que el Poder Judicial garantice el servicio de justicia y la atención total al público, evitando así el cierre de unidades fiscales o tribunales", tal como lo resaltó el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay

Los que no se vacunaron

Acerca de las personas que decidieron no vacunarse, los considerandos de la acordada que firmaron los Ministros de la Corte destacan: "es menester señalar que tal decisión no es impedimento para su retorno a las actividades laborales, estando a su cargo desarrollar todas las acciones tendientes a evitar que su decisión produzca un perjuicio respecto del resto de los agentes".

Fuente: Poder Judicial de Mendoza.

Te puede interesar