Mercado Libre dejó de publicar los collares eléctricos antiladridos que se vendían en su plataforma

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires inició una actuación de oficio solicitando a la empresa Mercado Libre la baja en su plataforma de las publicaciones de collares eléctricos antiladridos.
Según se informó, el uso de estos dispositivos conlleva un acto de crueldad, vulnerando los establecido en la ley 14.346 y el artículo 27 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que prevé la protección y el respeto a la vida de la fauna urbana.
La Defensoría porteña basó su actuación en las advertencias formuladas por especialistas que desaconsejan su uso.
Recibió el asesoramiento de la Cátedra de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad de Buenos Aires), la Cátedra de Derecho Animal de la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires), el Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados, la dirección de Productos Veterinarios del Senasa, el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, la Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina (AECVA), la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA), la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC), la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, la Federación Veterinaria Argentina y la Sociedad de Medicina Veterinaria.
Todas ellas se pronunciaron en contra del uso de estos collares por entender que son peligrosos para la salud psíquica y física de los animales.
Además representan un riesgo tanto fisiológico (aumento de cortisol salival y de la frecuencia cardíaca, quemaduras intensas con necrosis de la piel) como en el comportamiento (estrés, angustia, trastornos de ansiedad, casos de agresiones hacia las personas y disminución de la calidad de la relación del perro con su dueño/a).
El organismo aclara que su intervención responde a una necesidad de contribuir con la promoción de acciones orientadas al bienestar animal y la convivencia responsable con los animales de compañía.
Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires