Avanza la transformación del mercado central

Sociedad 14 de mayo de 2017 Por Esteban Gonzalez
El Gobierno Nacional planea convertirlo en un futuro en una moderna plataforma alimentaria de idénticas características al de las principales ciudades del mundo
Mercado_Central
Mercado_Central

El Mercado Central es un inmenso predio desaprovechado en el pasado por la falta de visión y mezquindades políticas. Sin embargo encierra un potencial que bien aprovechado puede servir de impulso para muchas pymes a las que pueden abrírseles mercados hasta ahora impensados.

El ejecutivo nacional dio por concluida la etapa anterior ni bien asumió y se dispuso a darle un giro a su funcionamiento.

Un ambicioso proyecto que requerirá de varios tramos y de tiempo hasta su concreción, propone ampliar la capacidad para recibir distintos rubros de producción nacional e incluso llevarla a depósitos fiscales desde donde podrían ser transportadas  al puerto de Buenos Aires en barcazas que circulen por el Riachuelo al puerto.

El proyecto quedó en manos de Miguel Braun, reemplazante de Guillermo Moreno y lo que se busca es crear una moderna plataforma alimentaria y logística para proveer de alimentos a alrededor de 12 millones personas.

El estado de emergencia en el que se encontraba el Mercado Central era alarmante.

A través suyo se comercializan 1.4 millones de toneladas de comida al año con una facturación de $10 mil millones de pesos.

En una primera etapa se irán repavimentando las calles internas así como el arreglo de las “naves” o galpones, instalación de una moderna iluminación a través de lámparas LED,  una nueva cartelería y señalización. Este tramo se calcula estará terminada en noviembre del año en curso.

Según señalan, en el primer año (2016) dejaron de tener pérdidas operativas, lo cual marca un buen comienzo de gestión si se considera que en 2015 el pasivo fue de 180 millones de pesos.

La segunda etapa comenzará según lo previsto, el próximo año e implica la adaptación de 119 hectáreas, que ocupa el mercado, para instalar un centro de transferencia de cargas que reciba mercadería de todo el país.

El objetivo es que sea manejada por un consorcio privado el que estará encargado de invertir en las obras necesarias, con un costo que se calcula en primera instancia en los 370 millones de dólares.

La ubicación del mercado es estratégica. Se alza en Tapiales, en la provincia de Buenos Aires, y a un solo paso de la ciudad.

Lo comunica la Autopista Ricchieri y está a 14 kilómetros del aeropuerto de Ezeiza y a 22 kilómetros del Puerto de Dock Sud.

Con las obras necesarias, podría no solo estar comunicado con las líneas de ferrocarril a través de las cuales recibir y despachar la mercadería sino también transportar a puerto la mercadería a través del Riachuelo.

Fuente: Diario La Nación

Te puede interesar

Boletín de noticias