Los datos corresponden al período 2017-2020 y surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina que elabora la Oficina de la Mujer de la CSJN.
El hombre de nacionalidad boliviana se encontraba prófugo de la justicia por el delito de femicidio.
Desde la Defensoría bonaerense, junto a organismos que forman parte del Consejo para la Prevención de las Violencias (COPREVIOL), reclamaron la destitución del Juez de Paz Letrado de Rojas, Luciano Callegari.
La Cámara de Casación bonaerense ordenó empezar otro juicio y que las pruebas sean valoradas “con perspectiva de género”.
Según la acusación, no habrían cumplido con la custodia ordenada por la Justicia sobre el domicilio de la víctima. El femicida derribó con su automóvil el portón de la casa y la lesionó gravemente con un arma blanca, falleciendo la víctima cinco meses más tarde.
La condena fue en concordancia con lo solicitado por el titular de la Fiscalía General N°16 ante los TOC, Fernando Fiszer.
Es la que establece el resarcimiento económico para los hijos e hijas de víctimas de femicidios en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo indica un informe de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres
La Legislatura porteña sancionó la ley por la cual el estado brindará una reparación económica a las víctimas colaterales de los femicidios agravados por el vínculo.
Sociedad
05 de septiembre de 2017
Luis A. Herrera
El dato surge del Observatorio de Femicidios de la organización civil La Casa del Encuentro
Sociedad
26 de julio de 2017
Agustín Herrera
Un jurado integrado por 12 ciudadanos, encontró culpable a Fernando Ferré por el homicidio de su mujer ocurrido en agosto de 2015