Piden que se amplíe la entrega gratis de aceite de cannabis para tratar más enfermedades

La Ley 27.350, de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, creó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis. Este Programa, prevé el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados, para los voluntarios, en variedad de cepas suficientes para su rotación.
En este marco, la Defensoría del Pueblo bonaerense pidió que el Estado nacional garantice la entrega gratis de aceite de cannabis y sus derivados a los inscriptos, dado que se originaron reclamos de los usuarios por problemas en la distribución.
La falta de entrega oficial hace que deban comprarlo en el exterior, lo que implica no solo las trabas burocráticas, sino que un alto precio.
Como alternativa, se vuelcan al autocultivo, o como última instancia, al mercado informal.
Por medio de un pedido formal al Ministerio de Salud de la Nación, se planteó la necesidad de cumplir con la ley 27.350.
Además, Guido Lorenzino, titular del organismo bonaerense, reclamó que se amplíe el número de enfermedades para tratar previstas en dicha Ley.
En este sentido, la Defensoría considera que la ley fue reglamentada parcialmente, ya que en la actualidad, la entrega de estos productos se encuentra acotada a los diagnosticados con epilepsia refractaria, por lo que sugirió una nueva resolución que amplíe el número patologías contempladas, para las cuales exista evidencia científica y en donde se hayan obtenido resultados positivos mediante el uso de este tratamiento.
LEY 27.350