Nu Skin Argentina fue imputada por difundir información falsa y engañosa

Noticias de Interes 21 de mayo de 2020
Según la imputación de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, la empresa violó la ley por realizar anuncios que inducen al engaño y la confusión.
NK

En los últimos días surgió una polémica en torno a una maquina facial de la empresa Nu Skin y su modelo piramidal. Esta situación, tomó estado público tras la denuncia de gran cantidad de personas a través de las redes sociales.

Tras ello, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó a la empresa de cosméticos y máquinas para el cuidado de la piel NuSkin Argentina INC Sucursal Argentina “por brindar información falsa y engañosa para la promoción y venta de sus productos”.

La actuación de oficio de este organismo se dio tras verificar que la firma realizaba anuncios que inducían al engaño y la confusión, incurriendo en la violación a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, señalaron.

Según la imputación, “la compañía habría incumplido con el deber de suministrar en forma cierta y objetiva información veraz sobre los productos que comercializa. El modelo de venta se presenta como salida laboral, cuando en realidad era un esquema piramidal o multinivel, donde no hay ingreso seguro pero sí se requiere que la vendedora/promotora realice una inversión inicial. Y además se premia si se consiguen más vendedores dispuestos a invertir”.

La investigación realizada por el organismo determinó que el modelo de negocios de la empresa “consiste en comercializar un catálogo de productos promocionados por “influencers”, que venden directamente a los clientes y, con ello, obtienen un margen de ganancia.

Por otra parte, en los casos de venta de productos a través de su sistema de oferta personal, “promete la posibilidad de ganar un bono minorista”. 

Estos ofrecimientos, “aportan confusión e inducen a engaño ya que para incorporarse al mecanismo de venta de la empresa, se debe abonar una suma de dinero inicial que, en muchos casos, supera los $ 20.000”, señaló el organismo.

La empresa fue imputada también por publicidad engañosa ya que promete que sus productos garantizan una “juventud duradera”. 

Esta promoción, se hace a través de su página web, Facebook y mediante la utilización de influencers, “lo cual vulnera la obligación de brindar atención y dar trato digno y equitativo a los consumidores”.

Por último, la empresa establece cláusulas abusivas en su contrato ya que si el consumidor tuviese algún problema se le induce a reclamar en el estado de Utah, Estados Unidos. Esto está prohibido por la legislación argentina.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Te puede interesar