Aumentaron en 2020 las denuncias ante Defensa del Consumidor en CABA

Si se pensaba que durante la pandemia los reclamos de los consumidores se iban a retraer, fue todo lo contrario.
En 2020 las denuncias de Defensa al Consumidor en la Ciudad de Buenos Aires, aumentaron un 14%.
Según el sitio oficial buenosaires.gob.ar , los vecinos presentaron ante ese organismo 21.539 denuncias. De ese total en 17.785 casos, debió intervenir un mediador para buscar una solución. En las otras 3.754 el pedido fue de inspección a locales comerciales.
Los principales destinatarios de los reclamos recayeron en las empresas de telecomunicaciones, bancos, locales de ventas de electrodomésticos, indumentaria y calzado, y empresas turísticas.
Para el secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Facundo Carrillo, la implementación de las nuevas tecnologías permite contar con un servicio ágil por el cual el vecino puede denunciar irregularidad de manera online y obtener una audiencia con la empresa a través de una videollamada y así buscar resolver la situación.
Internet al tope de los reclamos
Solo las empresas que brindan servicios de telecomunicaciones tuvieron 3.006 denuncias.
Reuniendo casi la mitad de esos reclamos se encuentra el servicio de internet con 1374. Lo sigue la televisión por cable o satélite, con el 19%; la telefonía celular, con el 17,3%; y la telefonía fija, con el 15,6%.
Bancos y entidades financieras
Como no podían ser menos, bancos y entidades financieras ocuparon el segundo lugar en número de reclamos con 2.417. Más de la mitad fueron por tarjetas de crédito (56,3%).
Comercios: plazos de entrega y mal funcionamiento
En cuanto a la venta en comercios, electrodomésticos, calzado e indumentaria, figuran entre los más cuestionados.
Los motivos van desde no respetar los plazos de entrega del producto, falta de funcionamiento (electrodomésticos) hasta el incumplimiento de la garantía.
Qué hacer en cualquiera de los casos?
En primer lugar efectuar efectuar el reclamo ante la empresa.
En caso de no obtener un resultado favorable, consultar y pedir asesoramiento ante Defensa al Consumidor a través de las redes sociales Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor ; y denunciar la situación en el sitio de Defensa o la aplicación BA147.
Sitio de Defensa al Consumidor: Denuncia Digital Defensa al Consumidor | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuente: buenosaires.gob.ar