Para el fiscal Taiano, Alberto Nisman fue víctima de un homicidio

Judiciales 09 de noviembre de 2017 Por Esteban González
El representante del Ministerio Público Fiscal considero en su dictamen que la muerte del ex titular de la UFI AMIA fue provocada
nisman

El fiscal federal Eduardo Taiano presentó un dictamen presentado ante el Juzgado Federal N°10 en el que señala que el fiscal Alberto Nisman fue víctima de un homicidio.

Solicitó que el técnico informático Diego Lagomarsino sea citado a prestar declaración indagatoria por su presunta participación necesaria en la comisión del delito al aportar la pistola Bersa utilizada en el hecho.


Además de ello, pidió que se adopte la misma medida con los  custodios de quien fuera titular de la Unidad Fiscal AMIA, Rubén Fabián Benítez, Néstor Oscar Durán, Luis Ismael Miño y Armando Niz, por incumplimiento de sus deberes.

Taiano, indicó que comenzó su tarea  ordenando el trámite del expediente y completando numerosas medidas de prueba, entre las que se destacan la finalización de la recepción de declaraciones testimoniales de los integrantes de la UFI AMIA; la citación de la totalidad de los vecinos -más de 400- que viven en las torres del Complejo Le Parc de Puerto Madero -donde residía Nisman-; el entrecruzamiento de llamadas de más de cuarenta y cinco mil abonados -en principio por parte de la Gendarmería Nacional Argentina y luego por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado dependiente de la CSJN-, lo que implicó, además, la recopilación de la información de todos esos abonados a través de requerimientos a las diferentes empresas telefónicas; y la realización de una junta interdisciplinaria -a cargo de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional Argentina- comprensiva de las áreas de medicina legal, criminalística y análisis instrumental para obtener una conclusión respecto de la hipótesis causal de la muerte violenta del fiscal.

Respecto a las conclusiones de la junta interdisciplinaria, reseño que sus integrantes llegaron a la conclusión que la muerte fue producto de un homicidio, ocurrido en el interior del baño y en el que participaron dos victimarios, uno de los cuales manipuló el arma y el restante lo asistió y manipuló el cuerpo de la víctima.

Sobre la data de la muerte, esta rondaría las 29, 2 horas, con una certeza del 98%,con lo cual el homicidio debería haberse producido a las 2.46 horas del domingo 18 de enero de 2015.

El fiscal remarcó el trabajo de los peritos de la junta quienes brindaron  una respuesta razonada y fundada. Asimismo destacó que fue garantizada la intervención de los peritos de parte a lo largo de todas las actividades.
En cuanto a las áreas y especialidades que conformaron la junta interdisciplinaria, indicó que abarcaron todas las disciplinas: medicina legal, balística forense, análisis instrumental, acústica forense, video judicial, planimetría, representación y animación 3D, huellas y rastros, infraestructura física, fotografía y video y diseño gráfico.

Se realizó una “recreación” del suceso investigado, en una maqueta construida a escala real del baño en donde fue hallada la víctima. En ella, los peritos de Gendarmería Nacional exhibieron y explicaron su hipótesis del hecho, la cual fue debatida y posibilitó un  intercambio de ideas sobre distintos puntos de discusión, como fueron las manchas de sangre halladas en el lugar del hecho, la posición en la que se encontraba Nisman previo a su fallecimiento y la posible intervención de terceras personas en el lugar.

El forma terminante Taiano concluyó que las circunstancias que rodearon la muerte de la víctima, impiden que considerar la posibilidad de un suicidio y que hubo una “activa participación de terceras personas en el lugar donde ocurrió el hecho”, al que definió claramente como un homicidio.

Te puede interesar