La disparidad de género fue tomada sobre la base de 213 cargos efectivos de fiscales nacionales y federales de todo el país.
Fue por ser coautores de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento de los secuestros, torturas y desapariciones de los que fueron víctimas siete trabajadores y trabajadoras judiciales durante la última dictadura cívico militar.
Así lo dispuso el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal. Solo se autorizará el teletrabajo en casos excepcionales.
El objetivo es intervenir tempranamente en conflictos de género de menor intensidad, procurando impedir que se agraven o deriven en hechos violentos de mayor gravedad.
En lo que va de este año hubo 5181 denuncias, y solo entre el 20 de marzo pasado y el 30 de julio inclusive se recibieron 3132.
La medida regirá a partir del 13 de abril y quienes no la cumplan podrán ser pasibles de sanciones e incluso exoneración.
El Ministerio Público Fiscal instó a que se dicte un protocolo de Ingreso, Registro y Uso de Telefonía Celular en Unidades y Complejos Carcelarios del SPF mientras dure el aislamiento social preventivo.
Gracias a una denuncia anónima y a la veloz intervención del Ministerio Público Fiscal, se logró condenar a una pena de efectivo cumplimiento a un taxista que vendía droga.
Se registraron maniobras en las cuales los atacantes se hacen de los códigos de activación que la plataforma envía por SMS, para luego cometer delitos.
La sentencia fue dictada a solo 21 días de la detención del ex diplomático.
La víctima había hurtado un queso, dos chocolates y un aceite de oliva.
La Fiscalía Federal de Orán formalizó la acusación, y el juez dictó la prisión preventiva.