Juraron los integrantes del Consejo Asesor del Ministerio Público de la Defensa
Este jueves (12 de abril) al mediodía, el defensor general adjunto de la Nación, Julián Langevin, tomó juramento a magistradas y magistrados del Ministerio Público de la Defensa (MPD) y a un representante de una organización no gubernamental que integrarán el Consejo Asesor del MPD. Los consejeros cumplirán sus funciones durante los próximos dos años.
Juraron como consejeros/as titulares: la defensora pública oficial adjunta de la Defensoría General de la Nación, Julieta Di Corleto -designada por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, mediante Resolución DGN Nº 391/18-; el defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de San Martín, provincia de Buenos Aires, Leonardo Miño; la defensora pública oficial adjunta ante los Tribunales Orales de Menores Nº 1, Nelly Allende; la defensora pública oficial adjunta ante los Tribunales Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Florencia Plazas; y el defensor público curador de la Curaduría Nº 11, Diego Stringa. Además de ellos, juró como consejero Sebastián Pilo, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
La integración de este Consejo Asesor, se realizó conforme lo prevé el Art. 13 de la Ley Orgánica del MPD, Nº 27.149, a través de un sorteo público realizado el pasado 21 de febrero.
Se eligió a un/a defensor/a público del interior del país con rango no inferior a juez de cámara (inciso b), un/a defensor/a público con actuación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con rango no inferior a juez de cámara (inciso c), un/a defensor/a público con rango no inferior a juez de primera instancia (inciso d), y un/a defensor/a público tutor o curador (inciso e). Los nuevos integrantes fueron designados el 27 de marzo, mediante la Resolución DGN Nº 392/18.
La función que cumple el Consejo es la de asesorar a la defensora general sobre el servicio de Defensa Pública y las necesidades de expansión, evacuar sus consultas y proponer vías de acción respecto a sus recomendaciones generales. Debe sesionar al menos dos veces al año y en toda ocasión que fueran convocados por la defensora general de la Nación, quien lo preside.
Fuente: Defensoría General de la Nación