Argentina: El 20% de los estudiantes consume algún producto de tabaco

Sociedad - Salud 16 de septiembre de 2019
Además, más del 7% de los adolescentes de entre 13 y 15 años consume cigarrillos electrónicos.
cigarrillos
Imagen: Secretaría de Salud.

Se presentaron los resultados preliminares de la 5ta edición de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ). Esta, es una herramienta de nivel mundial que se utiliza para monitorear el progreso de las políticas de control del tabaco en cada país.

La novedad que se incluyó este año gira en torno al  consumo de cigarrillo electrónico.

Estos resultados fueron presentados por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, que colaboró con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, para la elaboración de la EMTJ.

Asimismo, se contó con colaboración del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación que aportó la matrícula de escuelas de todo el país.

Respecto los porcentajes, el 20,2% de los estudiantes consume actualmente algún producto de tabaco (varones 18,7% y mujeres 21,4%) y el 18,0% consume cigarrillos (varones 17,6% y mujeres 21,1%). Además, el 35,3 % de los estudiantes estuvieron expuestos en su casa al humo de tabaco ajeno y el 43,7% en lugares públicos cerrados.

Además, el informe arrojó que el 7,1 % de los estudiantes secundarios de entre 13 y 15 años consumen actualmente cigarrillos electrónicos en nuestro país y que el 14,4% de los estudiantes algunos vez los probó.

Para esta edición, se utilizó una muestra representativa nacional de 1251 estudiantes de 13 a15 años de escuelas públicas y privadas.

En cuanto al cigarrillo electrónico, “diversos estudios realizados revelan que el aerosol que emanan los cigarrillos electrónicos, contienen cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados”.

Incluso, “poseen más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes”.

También, está documentado “que el aerosol de los cigarrillos electrónicos provoca daños en el pulmón como neumonías y lesiones similares al enfisema, que es una de las enfermedades que causa el Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”.

Fuente: Secretaría de Salud de la Nación.

Te puede interesar