El hombre se fue a vivir a otra ciudad y deberá aportar el 35% de sus ingresos. Se tuvo en cuenta que las tareas de cuidado, que son obligaciones compartidas, recaían solo sobre la madre.
En tan solo diez días de promovida la demanda, el progenitor obtuvo sentencia favorable
Para el tribunal los niños tienen derecho a mantener un nivel de vida similar en el caso de las parejas separadas. Se comprobó que en la casa de la mamá cuentan con recursos y comodidades significativamente menores que las que tienen en la del padre.
El magistrado entendió que debía equilibrar los derechos alimentarios de la nieta y los derechos de la abuela que, como adulto mayor, también requiere protección especial.
Así lo resolvió un tribunal de familia de Córdoba, que entendió que los empleadores deben colaborar activamente con el efectivo ejercicio de este derecho esencial.
Estas nuevas medidas dictadas por la Justicia se sumaron a otras ya dispuestas con la finalidad de vencer la resistencia al cumplimiento debido.
El magistrado aplicó la perspectiva de género por entender que el incumplimiento de la obligación alimentaria constituye un modo desleal de violencia de género en la familia.
Un Juzgado Civil de Salta falló a favor de retenerle el 15% de sus haberes ante el incumplimiento del progenitor
El joven solicitaba que se establezca una cuota equivalente al 25% de los haberes que recibe su progenitor como jubilado.
Según un fallo, constituir un nuevo hogar, sin contar con recursos suficientes para mantenerlo, debe ser afrontado por el responsable buscando otras fuentes de ingresos
La medida judicial tendrá vigencia hasta tanto el demandado acredite el cumplimiento completo de sus débitos alimentarios
Ella se encontraba en pleno tratamiento de quimioterapia y sin medios para subsistir.