Lanzamiento del Programa Nacional de RCP en las Escuelas

A partir del miércoles 2 de mayo, el Ministerio de Educación de la Nación comenzó la implementación del programa de RCP en las escuelas de todo el país para el ciclo del año 2018.
El equipo nacional de trabajo está conformado por 24 referentes jurisdiccionales y 378 facilitadores quienes estarán encargados de desarrollar las capacitaciones teórico prácticas.
La coordinación nacional del programa RCP en las Escuelas prevé capacitar más de 15.000 instituciones durante el año 2018.
Cada provincia cuenta con los torsos (equipamientos) correspondientes para llevar a cabo las acciones de aprendizaje y maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Este programa se encuentra enmarcado en la Ley Nacional N°26.835 de promoción y capacitación en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar.
Para más información sobre el programa, se puede visitar la página:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/rcpescuelas o bien escribir a: [email protected]
Fuente: Ministerio de Educación de la Nación
¿Qué es la RCP?
Así se define a la reanimación cardiopulmonar o resucitación cardiopulmonar.
Es una técnica que se utiliza cuando una persona deja de respirar súbitamente, con el objetivo de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad del corazón del individuo.
Se realiza combinando dos acciones en forma alternada. Por un lado se hacen compresiones en la zona pectoral de la persona que dejó de respirar para que recupere las funciones cardíacas.
Por el otro se le realiza respiración boca a boca para que sus pulmones reciban aire.
Estos dos procesos se tienen que desarrollar, respetando un cierto ritmo, hasta que el sujeto vuelva a respirar.