Tercera charla del ciclo “Diálogos con la Cámara Nacional de Casación Penal” en la Defensoría General de la Nación
“Diálogos…” es un curso dividido en cuatro encuentros en los que jueces y defensores que actúan ante la Cámara Nacional de Casación Penal debaten acerca de problemáticas ligadas a su quehacer diario.
En este tercer encuentro realizado en el salón Díaz Lestrem de la DGN, los oradores fueron Pablo Jantus, juez de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, y Claudio Martín Armando, defensor público oficial, miembro de la Unidad de Actuación Nº 1 ante la misma Cámara.
El eje temático de la charla, que se dio en formato de diálogo con el público presente, fue la presentación de agravios y de argumentos en el recurso de casación.
Jantus destacó, desde su punto de vista como juez, que “lo importante es que el recurso trate el caso y que la defensa encuentre una estrategia que haga efectivo ese recurso. Yo me doy cuenta cuándo un defensor es bueno cuando me deja pensando, y para eso tiene que haber logrado captar la esencia del caso y destacado sus puntos fuertes”.
Armando, por su parte, destacó que “los defensores tenemos la chance de ir modificándonos a nosotros mismos. Por eso tenemos que saber prestar atención a los tonos y a los matices a la hora de hacer el recurso; es decir, debemos ser conscientes que el proceso a través del cual comunicamos es básico para nuestros fines”.
En el primer encuentro del ciclo, realizado el 17 de agosto, Mariano Maciel, defensor público oficial de la Unidad de Actuación Nº 2 ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, y Eugenio Sarrabayrouse, juez de la misma Cámara, habían debatido acerca de problemáticas en materia de valoración de la prueba, dándole protagonismo a cuestiones ligadas a la duda razonada.
El segundo encuentro se llevó a cabo el 6 de septiembre, y contó con la presencia de Pablo Jantus y de Florencia Hegglin, defensora pública oficial de la Unidad de Actuación Nº 3 ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Allí, la discusión se había centrado en el procedimiento de flagrancia en el proceso penal juvenil, a raíz de lo cual se debatió el lugar que ocupan niñas, niños y adolescentes en el marco jurídico vigente.
En cuanto al cuarto y último de los “Diálogos…” se realizará en el mes de noviembre, y contará con la presencia de Rubén Alderete Lobo (secretario letrado a cargo de la Unidad Especializada en Derecho de Ejecución de la Pena ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional) y María Laura Garrigos de Rébori (jueza de la misma Cámara).
El curso está destinado a defensores/as públicos/as coadyuvantes y magistrados/as que litiguen ante la justicia penal, por lo que exclusivamente se habilitarán las inscripciones de las personas que reúnan dichas condiciones.
Para más información, se puede consultar con la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia llamando al (0054-11) 4813-3659 y (0054-11) 4815-3178 o escribiendo a [email protected].
Fuente: Prensa Defensoría General de la Nación