Precios Máximos: Denuncian incumplimientos de las principales cadenas de supermercados

La Defensoría del Pueblo bonaerense denunció que las principales cadenas de supermercados incumplen con el programa Precios Máximos. Los principales motivos que llevaron al organismo a denunciar está situación fueron faltantes de stock de mercaderías e importes por encima de lo pactado.
Cabe recordar que la iniciativa estableció congelar hasta el 30 de agosto los precios de alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza según los valores que tenían el 6 de marzo.
El organismo que conduce Guido Lorenzino controló vía web 50 artículos incluidos en el listado de Precios Máximos, dentro de los que se encuentran productos como aceites, azúcar, arroz, harinas, gaseosas, conservas de tomate y arvejas, mermelada, mayonesa, fideos, café, cacao en polvo, lácteos como crema, queso untable, manteca, yogur, leche, leche saborizada y dulce de leche.
Tras el relevamiento, la Defensoría apuntó contra Vea, Día, Disco y Walmart.
En este sentido, indicaron que Walmart y Dia son las cadenas en las que se observó un mayor faltante de productos: 62 y 60% respectivamente del listado. Por su parte, Vea mostró un faltante de artículos del 48% y Disco del 44%.
En el rubro alimentos, los productos que menos stock registraron fueron las gaseosas, las cremas de leche y las mantecas, que no mostraron existencia en ninguna de las cuatro cadenas. Le siguieron los quesos untables, con presencia en sólo dos supermercados. En cambio, los que mayor stock presentaron fueron el café, las harinas y la leche, detallaron desde el organismo.
Respecto a los precios, el supermercado con mayor cantidad de artículos en stock que no respetó los precios máximos fue Disco, con un 7% de los productos con un precio mayor al establecido, y más atrás Día %, con 6% de los artículos con igual característica, concluyó la Defensoría.
Por su parte, el Defensor Guido Lorenzino sostuvo que “Precios Máximos es una buena herramienta para cuidar el bolsillo de la gente en esta época donde la pandemia golpeó a la economía de las familias, pero eso es necesario el compromiso de las grandes cadenas para dar respuestas ante estos incumplimientos”, a lo que agregó, “la Defensoría seguirá monitoreando este listado para que los consumidores dejen de ser siempre los perjudicados a la hora de comprar productos de primera necesidad”.
Fuente: Defensoría del Pueblo bonaerense.