Grandes Ganadores y Perdedores de las Elecciones

Espacio Joven 02 de noviembre de 2017 Por Guido Robertazzi Matilla
Un breve repaso por las figuras políticas que se vieron favorecidas y perjudicadas con los resultados del 22 de octubre.
elecciones-2017

Las elecciones celebradas este pasado 22 de octubre dieron un giro rotundo a la actualidad política argentina. No solo por los cambios en la conformación de las cámaras de Senadores y Diputados, por algunos batacazos del oficialismo o por la derrota de algunos “caudillos” del interior. Los resultados de los comicios han realzado la imagen de algunos, y a fulminado a otros ¿Quiénes salieron triunfadores y quienes quedaron a un paso del destierro político?

Mauricio Macri: El presidente logró federalizar Cambiemos, ganando en 13 distritos electorales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Capital Federal) y derrotando a candidatos que parecían imbatibles. Quedó a un paso de la mayoría en ambas cámaras y ya no dependerá del kirchnerismo para aprobar las distintas reformas que pretenden encarar desde Casa Rosada.

En la provincia de Buenos Aires logró revertir el resultado de las PASO (Cambiemos perdió por 20.000 votos) y derrotó a la máxima exponente del kirchnerismo y su principal rival, Cristina Fernández de Kirchner, con un candidato casi desconocido, Esteban Bullrich. Por último, el resultado a nivel nacional (promedia el 40%) le dan empuje a su posible reelección en 2019.

María Eugenia Vidal: La gobernadora de Buenos Aires se cargó al hombro la campaña en la provincia, y como una candidata más, aprovecho cada minuto de exposición para hablarle a los votantes. Algunas de sus apariciones resultaron decisivas para el triunfo de Cambiemos (Como su pelea con Brancatelli en Intratables, por nombrar la más resonante). Si ya tenía una imagen altamente positiva y estaba bien posicionada dentro de su agrupación, ahora aún más. Ya algunos osados se atreven a postularla para ser la vice de Macri en 2019.

Cristina Fernández de Kirchner: La doctora no logró vencer al oficialismo y pareció tocar su techo electoral. No reconoció la derrota y habló de Unidad Ciudadana como un proyecto, lo que desde el peronismo se tomó como una rotura definitiva entre el partido y la ex presidenta. Aunque algunos analistas hablan de que ya no será una figura central de las próximas elecciones o que no debería apostar más a cargos altos, es una incertidumbre el futuro de Cristina. Por ahora, asumirá el 10 de diciembre como senadora, pero se encontrará con la división de su propio movimiento y deberá rearmar su bloque con quienes le sean fieles.

Sergio Massa: El líder del Frente Renovador no logro entrar al Senado, perdió muchas bancas en Diputados e inclusive fue derrotado en su casa, el municipio de Tigre, donde quedó relegado al tercer lugar. De las legislativas de 2013, donde obtuvo casi el 44%, a los últimos comicios perdió 30% de votos. Deberá replantearse sus aspiraciones de cara a las presidenciales de 2019, ya que no logro evitar la polarización y quedó muy golpeado. Ni si quiera su alianza con el GEN y Libres de Sur lograron amortiguar su caída. Ni si quiera logró retener los votos que obtuvo en las PASO.

Margarita Stolbizer: La gran perdedora de estas elecciones. Perdió su banca y no logro ingresar ningún miembro del GEN, su partido, a Diputados (Su primer candidato estaba octavo en la lista 1Pais). La alianza con el frente renovador de Sergio Massa no le rindió y buscará reavivar esas viejas intenciones de Cambiemos en sumarla a su espacio (La gobernadora Vidal es la principal impulsora de esta propuesta) ¿Logrará entrar al oficialismo?

Juan Manuel Urtubey: El gobernador de Salta fue el primero en reconocer la derrota a manos del oficialismo en su provincia. Un golpe duro al peronismo, ya que era la figura emergente y con mayores posibilidades de integrar la boleta del PJ en 2019. Aunque no lo dan por muerto, algunos gobernadores ya descreen de su potencial. Su buena relación con Casa Rosada es otro de los puntos que hace dudar a la mesa de gobernadores del justicialismo. Solo el destino sabrá si lograra reponerse de este golpe y ser candidato en las próximas elecciones.

Los Rodríguez Saa: El Adolfo y el Alberto lograron revertir la derrota sufrida en las PASO y obtuvieron 2 bancas en el Senado. Provincializaron la elección, con planes sociales, becas y créditos; y rompieron con Cristina. Unos de los pocos peronistas que celebraron el pasado domingo. Sin embargo, corren de muy atrás en la intención de integrar la fórmula presidencial para el 2019 del PJ.

Elisa Carrió: Lilita arrasó en la Capital Federal, logrando con un 50% una elección histórica (Ni Macri logró ese porcentaje). Le sacó 30 puntos de diferencia a su par de Unidad Porteña, Daniel Filmus, y casi 40 a Martín Lousteau. Conformó una estrecha relación con el Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, a quien también potenció como figura importante en Cambiemos. Dentro de su espacio festejan por su victoria, pero más de uno a escondidas teme por el poder que este resultado le da a la dirigente de la Coalición Cívica.

Te puede interesar