Eduardo Casal quedó interinamente a cargo del Ministerio Público Fiscal

El procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, quedó interinamente a cargo del Ministerio Público Fiscal de la Nación, ante una licencia pedida por la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, la cual se extenderá hasta el 10 de diciembre.
El funcionario adelantó algunas decisiones en consideración al exiguo lapso de tiempo en que permanecerá en funciones Gils Carbó entre el regreso de su licencia (11 de diciembre) y la fecha en que se hará efectiva su renuncia (31 de diciembre). Según fue consignado en la resolución PGN 3405/17, lo hizo para asegurar el buen funcionamiento de la institución, introduciendo cambios de estructura que faciliten su conducción en la inminente etapa transitoria.
En ese sentido designó a los secretarios letrados Juan Pablo Ugarte, Juan Manuel Olima Espel y Juan Manuel Casanovas a cargo de tres áreas que concentrarán, cada una, las diferentes dependencias del organismo.
Ugarte está a cargo de la Secretaría General de Administración y Recursos Humanos; Olima Espel estará al frente de la Secretaría de Coordinación Institucional; y Casanovas, de la secretaría Disciplinaria y Técnica.
Los tres funcionarios están facultados para proponer las reorganizaciones internas que entiendan corresponden hacer en cada una de sus áreas.
Según lo informa el sitio web fiscales.gob.ar las tres áreas que se mencionan, tendrán bajo su órbita las siguientes direcciones y oficinas:
En la Secretaría General de Administración y Recursos Humanos funcionarán la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección General de Desarrollo Organizacional y Nuevas Tecnologías; la Secretaría General de Administración; y el Departamento de Biblioteca y Dictámenes.
En la Secretaría de Coordinación Institucional dependerán las siguientes direcciones: Dirección General de Desempeño Institucional; Dirección de Análisis Criminal y de Planificación de Persecución Penal; Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP); Dirección de Gestión Operativa de Casos; Dirección General de Orientación, Acompañamiento y Protección a las Víctimas; la Oficina de Enlace Legislativo; Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes; la Dirección General de Acceso a la Justicia; Dirección General de Derechos Humanos; Dirección General de Políticas de Género; Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones; Dirección General de Cooperación Regional e Internacional; y la Unidad de Apoyo y Control de Actuación Funcional.
Y finalmente, la Secretaría Disciplinaria y Técnica tendrá dentro de su ámbito: a la Dirección Disciplinaria y Técnica; a la Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF; al cuerpo de fiscales de la Procuración General; a la Asesoría Jurídica; a la Dirección de Comunicación Institucional; a la Secretaría Permanente de Concursos; a la Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de Actuaciones de la Procuración General; a la Oficina de Protocolización y Notificaciones; y la Oficina de Declaraciones Juradas.
Fuente: Fiscales.gob.ar