La Corte Suprema por unanimidad lo resolvió este martes y comunicó la decisión al Consejo de la Magistratura.
Así se lo comunicó por nota al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Los expedientes deberán ser enviados en forma digital.
El 81% de las personas denunciadas fueron varones, quienes superaron en número y proporción a las mujeres en todas las edades. El 64% de ellos tenía entre 22 y 49 años.
Encomendó a los tribunales nacionales y federales que atiendan la mayor cantidad de asuntos posibles respetando la legislación de cada jurisdicción.
A través de la Acordada 13/2020, encomendó la designación de autoridades de feria en cada fuero para atender los asuntos que no admitan demora y la continuidad de la tareas en forma remota
La medida es de carácter excepcional mientras duren las razones de salud pública a causa de la pandemia por el coronavirus e incluye el uso de la firma electrónica y digital.
El Máximo Tribunal dispuso, a través de la Acordada 10/22, extender la feria judicial desde es 13 hasta el 26 de abril inclusive.
Así lo entiende la Corte Suprema en un fallo en el que se remarca que la normativa vigente no contempla esa exigencia.
El Máximo Tribunal consideró que la resolución del Ministerio de Justicia y DDHH impugnada, exorbitó las potestades que por ley le son reconocidas.
Esta dependencia judicial funciona las 24 horas brindando un eficaz y rápido acceso a justicia a personas afectadas por hechos de violencia doméstica.
En concordancia con el Procurador General, declaró procedente un recurso extraordinario en contra de un fallo que redujo a 25 años la condena a reclusión perpetua para el autor de cuatro homicidios calificados y lesiones graves en concurso real.
La Defensoría del Pueblo porteña elaboró un informe en el que se advierte que se interceptan personas que no son buscadas por la Justicia.