Se dio inicio a la construcción de edificios bioclimáticos para ahorrar energía

Sociedad 05 de junio de 2018 Por Eugenia Herrera
El proyecto busca promover el desarrollo de oficinas que minimicen el gasto energético mediante la climatización natural de los espacios.
thumbnail_edifbioclimaticos

Los edificios bioclimáticos se adaptan al entorno y a las estaciones del año. El INTA construyo dos agencias de extensión rural -Guatraché y Victorica-, que gracias a la climatización natural de los espacios y la mayor disponibilidad del sol, consumen un 50% menos de gas natural.

La jefa de la Agencia de Extensión Rural Victorica, Noemí Stefanazzi, aseguro que este proyecto prioriza la climatización natural de los espacios, flexibilidad, bajo costo de operación y mantenimiento y la zonificación de las distintas áreas funcionales. Además, explico que el edificio posee un espacio denominado plenum técnico-térmico, el cual incluye ventanas hacia el norte y funciona como un sector que capta, guarda y compensa energía solar.

La investigadora Principal del CONICET e impulsora del proyecto, Celina Filippín, indico que el plenum permite que los ocupantes logren operar el edificio según las estaciones del año: abrir o cerrar ventanas para calentarlo o ventilarlo.

Guatraché fue ubicado como el edificio de bajo consumo, con solo 77 kilovatios hora por metro cuadrado.

Filippín expresó que, durante el primer año de evaluación, se observo el efecto de la solarización y conservación de energía: la mayor disponibilidad del recurso solar redujo un 50% el gas natural consumido.

El sector de oficinas está orientado al norte con áreas transparentes para optimizar la climatización en invierno, mientras que en verano, se resguarda con aleros y pérgolas.

Stefanazzi aseguro que las personas que trabajan en el edificio cuentan con una guía de buenas prácticas, la cual los asesora a la hora de conseguir el mayor beneficio de las instalaciones.

Según Filippín, el proyecto es muy interesante ya que se puede relocalizar de acuerdo con las condiciones climáticas del lugar de implementación, seguramente con nuevos lineamientos y nuevas estrategias de diseño.

En la implementación y evaluación del proyecto participaron el arquitecto León Marek -profesional independiente- y Milton Breit, Maria José Molina y Maria Sol Poey -integrantes de la Agencia Victorica-.

Fuente: INTA

Te puede interesar