Presentan la primera etapa de la Red de Expresos Regionales

Sociedad 20 de marzo de 2018 Por VALENTÍN ALMADA
Interconectará toda la red metropolitana de trenes a través de 20 nuevos kilómetros de túneles y estaciones subterráneas.
redtrenes

El Ministerio de Transporte de la Nación presentó la primera etapa de la Red de Expresos Regionales (RER). Esta, beneficiara a más de 10 millones de personas en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

A través del sistema de participación público privada (PPP), va a interconectar toda la red metropolitana de trenes a través de 20 nuevos kilómetros de túneles y estaciones subterráneas.

Se espera una mejora sustancial en las frecuencias y tiempos de viaje, ya que hoy el tiempo es de quince minutos entre un tren y otro, reduciéndose a solo tres minutos con las obras finalizadas. Asimismo, se cuadruplicara la capacidad de transporte.

Además, representara un ahorro en los tiempos de viaje de entre 30 y 40 minutos, hasta una hora en algunos casos.

La puesta en marcha de la RER forma parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que está ejecutando el Ministerio de Transporte para transformar la manera de viajar en tren en el AMBA, con una inversión total de 14.000 millones de dólares hasta 2023.

La RER, mejorará la infraestructura de todo el sistema ferroviario, posibilitando la interconectividad de todas las líneas, con la electrificación y modernización de todos los trenes, tres nuevos viaductos y 120 nuevos pasos bajo nivel, la renovación de vías, sistemas eléctricos y estaciones, más el 100 por ciento de la flota de trenes completamente renovada.

En esta primera etapa de la RER las 3 líneas ferroviarias con mayor cantidad de pasajeros en el AMBA quedarán conectadas entre sí en forma directa, sin necesidad de hacer trasbordos con otros medios de transporte: se trata de los trenes Roca, San Martín y Mitre, que hoy tienen cabecera en Constitución y Retiro. Para ello se construirá un túnel de 11 kilómetros debajo de la 9 de Julio más 2 nuevas estaciones subterráneas en Constitución y debajo del Obelisco.

Con la RER en marcha, antes de llegar a Constitución, el tren comenzará a descender, se detendrá en una nueva estación subterránea y seguirá su paso hacia la zona de Retiro a través de un túnel debajo de la avenida 9 de Julio, pasando por otra nueva estación subterránea a la altura del Obelisco. En la zona de la Facultad de Derecho, el tren volverá a salir a la superficie para llegar hasta las estaciones de La Paternal (tren San Martín), Colegiales o Núñez (tren Mitre, ramales José León Suárez y Tigre).

Desde estos puntos, a su vez, se podrá hacer combinación en el mismo andén hacia Pilar, Tigre o José León Suárez.

En etapas sucesivas, se irán sumando progresivamente las líneas Sarmiento, Belgrano Sur y Norte, mediante nuevos túneles que conectarán a las actuales cabeceras entre sí, más nuevas estaciones subterráneas. De esta manera, más de 800 kilómetros de vías actuales quedarán interconectadas entre sí.

Los proyectos PPP se financian fundamentalmente a través del impuesto al gasoil, un gravamen que en su origen estuvo destinado a la realización de obras.

RER: La primera etapa

Conexión física entre las líneas Roca, Mitre y San Martín: El lanzamiento de esta primera etapa a través del sistema PPP comprende la conexión física entre las actuales líneas Roca, San Martín y Mitre, mediante la construcción de 2 nuevas estaciones subterráneas (Constitución y Central Roca, ubicada debajo del Obelisco), más un túnel de 11 kilómetros desde la zona de Constitución hasta Retiro; además de las obras ferroviarias y de infraestructura necesarias para la circulaciòn de los trenes (como por ejemplo, instalaciones elèctricas, intercambiadores, sistemas de señalamiento, tendido de vías, etcétera)

Con una inversión que ronda los 2300 millones de dólares, esta primera etapa tiene un plazo de ejecución de obra de 4 años y 2 meses; por lo que se espera que esté finalizada para 2023.

Nueva estación Central Roca subterránea (debajo del Obelisco): estará ubicada a 27 metros debajo de la 9 de Julio, con 2 andenes centrales, 5 halles y 20 bocas de acceso; permitirá conectar con el subte, Metrobus, Ecobici y terminal de combis.

Nueva estación Constitución subterránea: estará ubicada a la altura de la autopista 9 de Julio Sur en Constitución, entre la avenida Garay y Caseros, con un andén central a 15 metros de profundidad y unos 8800 metros cuadrados de superficie;

Nuevo túnel debajo de la 9 de Julio e intercambiador: el nuevo túnel tendrá 11 kilometros de extensión y permitirá que queden conectados entre sí los actuales trenes Roca, Mitre y San Martín; en la zona de Retiro se construirán nueva infraestructura de vías para interconectar todas estas líneas;

Trenes nuevos: En vistas a la concreción de esta obra, el Gobierno Nacional lanzó en el último trimestre del año pasado la compra 1500 coches eléctricos nuevos; se trata de la mayor adquisición de material rodante para el el AMBA. Estos nuevos trenes comenzarán a llegar al país a partir de 2020; tendrán Wi-Fi, aire acondicionado, puertas y frenos automáticos y cámaras de seguridad, entre otras mejoras; junto con las obras de la RER permitirá cuadruplicar la capacidad de transporte y alcanzar frecuencias de trenes cada 3 a 5 minutos; un 20% de los componentes se fabricará en el país.

Data-room: previo a la licitación de la obra, el Ministerio de Transporte convocó a un data room en la que se presentaron los pliegos técnicos y anteproyectos ante representantes de empresas constructoras, ingenieros y especialistas, con el fin de mejorar los aspectos técnicos de la propuesta a través de sus consultas.

 

Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación

Te puede interesar