El INTI desarrolla un sistema para controlar los envases de alimentos

Sociedad 25 de julio de 2017 Por Alejandro Pinto
Las nuevas técnicas buscan impedir toda contaminación que afecte la salud de los consumidores
alimentos

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se ha desarrollado un nuevo sistema para evaluar la calidad de los envoltorios de celulosa que comúnmente se utilizan para la comercialización de comida.

Este consiste en la extracción en cloroformo sobre la muestra de papel para luego determinar el contenido de antraquinona en el extracto por cromatografía líquida.

Más allá que  la descripción técnica del procedimiento puede ser difícil de entender, el objetivo es que el envoltorio no contamine con sus componentes a los alimentos, los cuales en algunos casos podrían llegar a ser perjudiciales para la salud y hasta cancerígenos.

Para evitar la existencia de esa migración, es que los especialistas del instituto idearon estas pruebas.

Cuando se trate de materiales no reciclados, los fabricantes deberán presentar una declaración jurada con los aditivos que aplicaron para la producción del papel.

En el caso que los papeles se obtengan de celulosa reciclada, se le agregan otros ensayos más complejos. Se evalúa la posible existencia de metales pesados o tintas, que puedan transferirse al alimento.

El personal técnico solicita también el detalle del tipo de producto que se va a transportar, el tiempo, la temperatura y efectúan una simulación del contacto.

Los que estudios que se realizan son obligatorios y son certificados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) o el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el caso de tratarse de productos cárnicos o vegetales.

Aquellos productores que estén interesados en exportar productos a Estados Unidos o Europa deberán tener en cuenta que, además de los informes mencionados, también deben cumplir con los requisitos estipulados en los países de destino.

Te puede interesar