Planta de tratamiento para mejorar la situación ambiental del lago Nahuel Huapi
La planta de tratamiento de atmosféricos en la ciudad de Bariloche, permitirá verter los líquidos cloacales que provienen de sectores urbanos que carecen de redes colectoras. Esta construcción beneficiara a más de 190 mil vecinos.
El ministro del Interior, Obas Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, dijo que, “desde que asumió el presidente Mauricio Macri una de nuestras prioridades fue sanear y cuidar el lago Nahuel Huapi, una de las maravillas que tenemos los argentinos. Esto impactará en la salud de muchos rionegrinos porque cuando tiene acceso a servicios básicos como el agua potable y las cloacas la gente se enferma menos, pero también va a repercutir positivamente en el turismo”
Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hidricos, realizo una recorrida por la obra junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales. Destaco que las obras son “fruto del trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente, la provincia, el municipio y la Administración de Parques Nacionales para el saneamiento del lago Nahuel Huapi”.
Además, destacó que “el plan de contingencia en marcha se complementa con las construcción del nuevo colector costanero y la planta de tratamiento y evitará el vuelco de líquidos cloacales sin tratar hasta que las obras principales estén finalizadas".
“El Nahuel Huapi es una de las maravillas de nuestro país y el Gobierno Nacional está comprometido en mejorar las condiciones ambientales de todo el lago y de los vecinos que viven sobre sus costas”, subrayó.
La planta de tratamiento demandara una inversión de más de 8 millones de pesos del Estado Nacional, y brindara un servicio de tratamiento eficaz y moderno para los liquidos cloacales de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Fuente: Ministerio de Interior Obras Públicas y Vivienda.